SHAFAK, ELIF
«Muchos quieren cambiar el mundo; otros intentan cambiar a sus seres queridos, pero casi nadie está dispuesto a cambiarse a sí mismo.»
Elif Shafak
Érase una vez un sultán que una noche de tormenta empezó a leer unos espléndidos poemas del gran Nefi. De repente, un rayo alcanzó los jardines del palacio, y el hombre pensó que aquella era una maldición. Rompió en mil pedazos las páginas del libro, las lanzó al Bósforo y ordenó la muerte del poeta. Desde entonces, las aguas de ese mar son tan negras como la tinta de aquellos poemas perdidos...
Ignorancia y poder: una mezcla explosiva que puede provocar mucho dolor inútil, y de eso nos habla Peri, una joven que vive a caballo entre Estambul y Oxford, lidiando con las ideas políticas del padre y la devoción religiosa de su madre. La chica duda, investiga, y finalmente cree haber encontrado un camino hacia la verdad cuando encuentra a un profesor excéntrico, que estimula a sus estudiantes con preguntas siempre nuevas. Su guía son las tres pasiones que según Bertrand Russell mueven los destinos de los humanos: el deseo de amor, la búsqueda del conocimiento y la compasión por el dolor ajeno. La teoría tiene sentido, el reto es apasionante, pero habrá que ver cómo actuar cuando estas tres pasiones choquen con una realidad donde el deseo pide paso.
Con estos mimbres, Elif Shafak ha escrito una novela hermosa y necesaria, para invitarnos a mover nuestras propias aguas negras que a menudo nos impiden caminar.
Reseña:
«La narración de Shafak es siempre ágil, con una notable fuerza visual respecto de la acción que convierte aquella en un extenso guion cinematográfico.»
El País
«Shafak indaga en el papel de la mujer en una sociedad donde la libertad no siempre es un bien común, al alcance de todos».
Culturamas
«La novela posee un trasfondo reflexivo implícito en el título que hace referencia a "las tres pasiones" que mueven a los humanos: el deseo de amor, la búsqueda de conocimiento y la compasión por el dolor ajeno».
Jon Kortazar, El diario montañés
La crítica ha dicho:
«La urgente y actual novela de Elif Shafak indaga en las ambigüedades y los peligros de estar atrapado en tierra de nadie. [
] Las tres pasiones pone patas arriba los omnipresentes pero burdos tópicos de Oriente y Occidente, opresión y liberación, bien y mal, que siguen dividiéndonos, atormentándonos y persiguiéndonos a todos.»
Siri Hustvedt
«Parece casi clarividente. [
] Hay novelas que quieres atesorar en la santidad de tu propia adoración, y luego hay novelas de las que te sientes impaciente por hablar con los demás. Presta este libro a un amigo o llévalo a tu club de lectura para tener una gran conversación sobre esta época inflamable en la que vivimos.»
The Washington Post
«Rica y compleja. [
] Shafak examina temas como la feminidad, la espiritualidad, el extremismo y la opresión política de una forma reflexiva y refrescante.»
Harpers Bazaar
«Una novela verdaderamente moderna sobre el modo en que nos determina la política [
], pero también sobre nuestras relaciones personales.»
Financial Times («Uno de los mejores libros de 2017»)
«Una maravillosa lección sobre la angustia multicultural, el choque entre modernidad y tradición y las vicisitudes de las luchas personales. Una lectura imprescindible que entretiene e ilustra sin caer en el sermón.»
New York Journal of Books
«Una vez más, Shafak demuestra su valía.»
Booklist
«Fresca y oportuna, una novela de grandes ideas.»
BookPage
«Un complejo retrato de Turquía.»
The New Yorker
«Con una prosa rica y sugerente, Shafak arroja luz sobre las luchas de las mujeres y muestra un camino de comunión entre el islam y la teoría feminista. Al igual que su compatriota Orhan Pamuk, Shafak ilustra la actual fisura entre la cultura oriental y occidental en Turquía.»
Library Journal
«La novela posee un trasfondo reflexivo implícito en el título que hace referencia a "las tres pasiones" que mueven a los humanos: el deseo de amor, la búsqueda de conocimiento y la compasión por el dolor ajeno».
Jon Kortazar, El Diario Montañés